Frutos Rojos: Salud en pequeño formato

Los frutos del bosque son una gran fuente de antioxidantes, altamente recomendados en la alimentación porque ayudan a prevenir alteraciones celulares. Enamórate del rojo de las fresas, de la grosella y las moras y de las cerezas, que en verano son una de las estrellas de esta variedad.

Frutos rojos variados

Una amplia gama de la alimentación humana incluye los antioxidantes, fitoquímicos especialmente valiosos porque son capaces de neutralizar los radicales libres que se asocian al envejecimiento y la degeneración celular. Entre los antioxidantes más importantes que aportan las frutas y hortalizas están los flavonoides. Por ejemplo son flavonoides los pigmentos que proporcionan a las fresas y frambuesas su color rojo y a los arándanos su azul. Imagínate qué cantidad y variedad de antioxidantes puede proporcionarte tu huerto, empezando por los llamados frutos del bosque, las ciruelas y la granada.También son antoxidantes los carotenoides, pigmentos presentes de forma natural en las plantas (y algas) fundamentalmente. El más importante es el betacaroteno, el más abundante en la Naturaleza y precursor de la vitamina A, esencial para el crecimiento y desarrollo, la visión y el sistema inmune, entre otras funciones biológicas. Otros carotenoides importantes son la luteína y la zeaxantina, que contribuyen a filtrar los rayos ultravioletas que afectan la visión.

Además de la vitamina A, también actúan como antioxidantes las vitaminas C y E.


¿Qué son los antioxidantes?

Un antioxidante es una molécula capaz de retardar o prevenir la oxidación de otras moléculas. Las reacciones de oxidación son esenciales para la vida, pero también pueden resultar perjudiciales cuando producen radicales libres, que inician reacciones en cadena que pueden dañar, alterar o matar las células. Ha sido asociada a la génesis de patologías neurodegenerativas como el Alzheimer, accidentes cerebrovasculares o algunos tipos de cáncer.

Ejercen acción antioxidante los miles de flavonoides (del latín flavus, amarillo), pigmentos que las plantas son capaces de sintetizar inducidas por el espectro cromático de la luz. Se les atribuyen efectos antiinflamatorios, antivirales y antialérgicos, y un papel protector frente a enfermedades cardiovasculares, algunos cánceres y la diabetes mellitus, entre otras patologías. El organismo humano no puede producirlos, por lo que debe incorporarlos necesariamente a través de una dieta variada y equilibrada.

Numerosos estudios científicos están centrados actualmente en investigar la acción antioxidante de los distintos flavonoides, así como los beneficios que aportan los carotenoides y las vitaminas A, C y E , dada su trascendencia para la salud.


FRUTOS ROJOS CONTRA LOS RADICALES LIBRES

Arándanos rojos y azules (Vaccinium spp.)

Los arándanos rojos son considerados la baya comestible más rica en antioxidantes. Aunque en menor escala, también los contienen los azules, más dulces, cuyo color revela la presencia de un pigmento proantocianina rico en varios antioxidantes. Además, los arándanos aportan a la dieta los carotenoides betacaroteno, zeaxantina, luteína y pequeñas cantidades de vitaminas C (frescos) y E.

variedades-arandanos
Arándanos rojos y azules

Grosellas negras y rojas (Ribes nigrum y Ribes rubrum)

El poder antioxidante de las grosellas negras duplica el de las rojas, y se tiene por uno de los más altos. La explicación está en las antocianinas, flavonoides presentes en su pulpa tan oscura. Además, 100 gramos de estas bayas frescas triplican el valor diario recomendado (VDR) de vitamina C (181 mg / 301%)*. Aportan también una cantidad pequeña pero significativa de provitamina A.

grosellas
Grosellas variadas

Moras (Rubus fruticosus)

Las dulces bayas de la zarzamora, al igual que otros frutos del bosque, atesoran valiosos fitonutrientes, tales como vitaminas, minerales, fibra y todo un repertorio de antioxidantes: antocianinas, ácido elágico, quercetina, ácido gálico, cianidina, pelargonidina, catechinas, kaempferol y ácido salicílico. Además, 100 gramos de moras frescas proporcionan 23 mg de vitamina C, el 35% del VDR*.

moras
Moras

Frambuesa (Rubus idaeus)

Entre los frutos cuyo consumo contribuye a neutralizar los radicales libres figuran también las frambuesas. Proporcionan una alta dosis de vitamina C (47%*) y E (9%*), además de una serie de flavonoides, entre ellos la antocianina a la que deben su color, cantidades menores de carotenoides, y manganeso (29%*), que el organismo utiliza como cofactor de una enzima antioxidante. 

frambuesas
Frambuesa

Fresa y fresón (Fragaria vesca y Fragaria x ananassa)

Cien gramos de fresas o fresones frescos cubren prácticamente el 100% del VDR de vitamina C (98%*). A ello se suma su elevado contenido en flavonoides como la antocianina, a la que deben su intenso color rojo, ácido elágico (tanino) y minerales como el manganeso (17%*). Todo ello convierten a esta fruta tan deliciosa en una de las de mayor capacidad antioxidante y por lo tanto beneficiosa para la salud.

fresas
Fresas
Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s