Al igual que existen multitud de plantas beneficiosas para nuestras mascotas, existen otras con las que hay que prestar especial atención, ya que pueden resultar tóxicas y provocar efectos adversos en la salud de nuestros amigos peludos.

Muchas de ellas son especialmente comunes en nuestros hogares pero más allá de alarmarnos, simplemente debemos tener cuidado de colocarlas en zonas no accesibles para ellos. A continuación, os detallamos algunas de ellas y los efectos que puede provocar:
- Pothos: Esta planta es de las más comunes en cualquier hogar y puede acarrearle graves problemas a nuestro perro. Al ingerirlo, el animal puede sufrir: inflamación de la mucosa bucal, la faringe, dificultad para respirar, trastornos graves del aparato digestivo, convulsiones y daño renal.

- Aloe: Otra de las plantas más populares en los hogares y que puede traer consecuencias negativas en los animales. Lo peligroso de esta planta no es la pulpa transparente (conocida como gel) del interior de las hojas, si no la savia, de color amarillento y con textura lechosa, que provoca efectos como salivación excesiva, diarreas, vómitos y, si entra en contacto con los ojos, conjuntivitis.

- Hiedra: Lo peligroso de esta planta son sus frutos que en casos muy graves pueden provocar en nuestro perro hasta una parada cardiorespiratoria. El contacto con el fruto provoca dermatitis, ampollas y ulceras y la ingestión conlleva vómitos, diarreas, fiebre, espasmos musculares, bajada de frecuencia cardíaca.

- Adelfa: Los efectos nocivos de esta planta son: vómitos, diarrea, irritación y dolor abdominal, depresión del sistema nervioso central , somnolencia, taquicardia, dificultad respiratoria, arritmia y hasta coma o la muerte por paro cardíaco.

- Spathiphyllum: Esta bonita planta de interior puede provocar tal dificultad para respirar que asfixie al perro si la ingiere. Solo el contacto puede provocar dermatitis con irritaciones, inflamaciones y hasta ampollas. Si el perro la ingiere puede experimentar: ardor en la boca, salivación excesiva, dificultad para tragar y respirar, hinchazón del cuello, del esófago, el estómago y los intestinos.

- Cyca: Esta planta es super popular en todo el mundo y contiene en sus hojas y frutos(concentracion más alta) la cicasina. La cicasina es una fitotoxina hepatóxica que produce apatía, vómitos, diarrea, fallo hepático, hemorragia nasal y, en casos de ingesta grave, la muerte.

- Monstera: En esta planta está presente el oxalato de calcio (salvo en los frutos), un compuesto químico que se presenta formando pequeños cristales con forma de aguja que los hacen no absorvibles por el tubo digestivo. Entre los efectos tras su ingestión se citan: vómitos, irritación e inflamación de la boca, del cuello, del esófago…

- Dieffenbachia: Al igual que la monstera, contiene oxalato de calcio y además asparagina, que causan irritacion en la boca y el tracto digestivo, acompañado de nauseas, vomitos y diarreas. Además puede producir inflamación de la boca y la lengua, con aparición de ampollas, tan intensa que le impide tragar.

Extra:
- Poinsettia: La planta estrella de la Navidad puede resultar tóxica para los animales si se ingiere. Los sintomas más comunes son: diarreas, vomitos, dolor abdominal, salivacion excesiva. La savia contiene latex y este latex puede provocar reacciones alergicas (irritaciones, inflamaciones,…)

Todos estos efectos negativos descritos anteriormente serán de mayor o menor gravedad dependiendo de la cantidad ingeridad y el peso de nuestro perro ( no tendrá el mismo efecto ingerir una hoja en un mastín de 40kg que en un chihuahua de 3kg). Si en alguna ocasión nos percatamos que nuestra mascota ha ingerido alguna de estas plantas o presenta algunos de los sintomas mas comunes, nuestra primera reaccion debe ser acudir inmediatamente al veterinario más cercano. Una vez allí, informaremos de los sintomas y si hemos identificado la planta, tambien de la misma para que el veterinario tenga una actuación más precisa sobre el tratamiento que debe aplicar.
Si quieres conocer que plantas puedes tener en tu hogar que son beneficiosas para nuestros amigos peludos, te dejamos el enlace a nuestro artículo sobre Plantas Pet Friendly.