Para que un fitosanitario funcione, tan importante como escoger el adecuado para controlar la plaga o el hongo que afectan a tus plantas es aplicarlo bien. Lo primero que hay que saber es cómo actúa: ¿es sistémico?, ¿de contacto?, ¿por ingestión? ¿En qué cultivos conviene usar cada tipo? Y no menos importante: ¿cada cuánto tiempo se debe/puede repetir el tratamiento? A continuación te explicamos cómo funcionan estos productos y te aconsejamos sobre su (buen) uso.

La utilización correcta de los productos que sirven para combatir las plagas y enfermedades de las plantas no solo redunda en la eficacia del tratamiento. También es muy importante de cara a la propia salud y el cuidado del medio ambiente. Por ello su uso está regido por una legislación muy restrictiva.
Los productos aptos para jardinería doméstica y agricultura ecológica que encuentras actualmente en nuestro Garden persiguen la efectividad con el menor impacto en el entorno natural y la salud.
Respetar a rajatabla las instrucciones
Todo fitosanitario, sea cual sea, debe aplicarse tal y como indica el fabricante en la etiqueta: sobre la plaga concreta a la cuál está destinado, siguiendo el método de aplicación aconsejado, y sobre los cultivos o plantas autorizados.
Además de leer con detenimiento la etiqueta, se deben utilizar los equipos de protección adecuados si se han de preparar caldos (mezclas de agua y producto), respetar las dosis indicadas, y protegerse correctamente durante la aplicación.
¿Cómo actúan los fitosanitarios?
• Sistémicos
Son aquellos que pueden circular por la savia de la planta, por lo que se utilizan para combatir insectos chupadores que se alimentan de ella, tales como pulgones, mosca blanca y trips, pero también hongos… Actúan de forma preventiva y curativa(como una vacuna) y son especialmente útiles en insectos o patógenos que se esconden muy bien, lejos del alcance de los productos que actúan por contacto.
Según su dinámica, la materia activa puede ser absorbida por las hojas o las raíces, se transporta vascularmente en el interior de la planta hacia arriba o hacia abajo, protegiéndola por completo. La ventaja es que aunque el producto no se aplique sobre toda la superficie de cultivo, por ese carácter sistémico acaba protegiendo toda la planta.
• De contacto o derribo
Son absorbidos por la plaga a través de la cutícula, por lo tanto es clave efectuar una buena pulverización para que el producto entre en contacto con ella. No suelen ser muy efectivos sobre las que están muy escondidas ni sobre las que pueden protegerse muy bien (como algunas cochinillas) o las de metamorfosis compleja.
• Por ingestión
Deben ser ingeridos por la plaga, básicamente insectos. Los que se alimentan de gran cantidad de material vegetal, como las orugas, o insectos chupadores como los pulgones o la mosca blanca, pueden ser muy vulnerables a este tipo de insecticidas.
• Por inhalación
El producto entra en el insecto a través de las vías respiratorias.
¿Cuándo actuar?
Es importante conocer sobre qué fases del desarrollo del insecto es más efectivo el producto. Siempre es preferible intervenir apenas se detecte la plaga, en sus primeros estadios de desarrollo y en las primeras generaciones. Existen productos que solamente actúan sobre las fases larvarias o de pupa, y no sobre adultos.
Cada cuánto tiempo hay que aplicar el producto
La frecuencia de uso de cada producto fitosanitario varía en función de la plaga o enfermedad a combatir y el cultivo o planta a tratar. Es necesario conocer la persistencia del producto sobre la planta para poder establecer la repetición de los tratamientos. Habitualmente las etiquetas reflejan claramente los cultivos y las plagas sobre los que actúa el producto, la dosis conveniente en cada caso, los intervalos de tratamiento y número de aplicaciones máximas por campaña.
Se ha de tener cuidado con las mezclas o aplicaciones sucesivas con otros fitosanitarios, ya que pueden resultar contraproducentes para el cultivo o perjudiciales para la salud y el medio ambiente. En todo caso, no solo es imprescindible leer con atención las instrucciones del fabricante, sino también pedir asesoramiento en el garden.
