Directas del jardín al plato
La cocina es cada vez más innovadora y las flores se han vuelto un elemento indispensable en muchos de sus platos.
Definitivamente las flores han llegado a la cocina para quedarse. Y no hablamos de coliflores o alcachofas, si no de pequeñas flores o de pétalos que podemos encontrar en ensaladas, aperitivos, postres y hasta incluso en cremas o platos principales.
Estos elementos aportan color, frescura y ponen una nota de color a nuestros platos pero tambien se utlizan como un ingrediente más.
Los pétalos y flores aportan un excelente toque cromático a cualquier ensalada (por muy sencilla que sea), a una crema fría de verano o a un batido de frutas y yogur. Pétalos de caléndula, capuchinas amarillas o anaranjadas, pequeños pensamientos, las estrellas azules de la borraja, los pompones rosados del cebollino, entre tantas otras flores, son algunos ejemplos de la utilización en cocina de estos elementos . Pero ahí no acaba su contribución a la cocina, también se utilizan las flores para dar a los platos notas de sabor. Si son de corola pequeña se suelen añadir enteras, o se desechan estambres, pistilos y cálices, que pueden resultar ligeramente amargos y duros, y se usan solo los pétalos.

Si se van a comer las flores, el cultivo debe hacerse solo con sol y agua y sin recurrir a fitosanitarios para combatir las plagas ni a abonos de origen químico. Los insectos que las visiten deben retirarse a mano o con un pequeño pincel. Se lavan con agua, se sacuden y se dejan secar. Lo ideal es consumirlas enseguida para evitar que pierdan frescura. También se pueden conservar en un recipiente tapado en la nevera, donde permanecerán frescas y en perfecto estado aproximadamente una semana.
Eso sí, no todas las flores son comestibles. Algunas son incluso muy tóxicas: no se te ocurra comer las de las adelfas, azaleas, dedaleras (Digitalis), lantanas, muguet o lirio del valle (Convallaria majalis), floripondios (Brugmansia y Datura), glicinia, nicotianas, acónitos, guisantes de olor (Lathyrus odoratus) o cualquiera de la que no sepas con seguridad que es comestible.
A continuación os dejamos una lista con las plantas que se pueden utilizar para dar más sabor y color a nuestros platos:
Herbaceas ornamentales con flor:
1. Begonia (Begonia)
2. Bergamota silvestre (Monarda didyma)
3. Boca de dragón (Antirrhinum majus)
4. Caléndula (Calendula officinalis)
5. Campanilla china (Platycodon grandiflorus)
6. Capuchina(Tropaeolum majus)
7. Centaurea (Centaurea cyanus)
8. Clavel chino (Tagetes patula)
9. Clavel y clavelina (Dianthus)
10. Fucsia (Fuchsia)
11. Geranio de olor (Pelargonium odoratissimum)
12. Girasol (Helianthus annuus)
13. Gladiolos (Gladiolus)
14. Hemerocallis fulva. El llamado lirio de un día, cuyos carnosos pétalos se toman rehogados, no debe confundirse con las azucenas (Lilium), que son tóxicas: las flores son muy parecidas.
15. Hosta (Hosta)
16. Linum perenne
17. Malva real (Alcea rosea)
18. Margarita (Chrysanthemum leucanthemum)
19. Onagra común (Oenothera biennis)
20. Pensamiento (Viola tricolor)
21. Phlox (Phlox paniculata)
22. Tradescantia andersoniana
23. Tulipanes (Tulipa)
24. Ulmaria (Filipendula ulmaria)
25. Violeta (Viola odorata)
ÁRBOLES Y ARBUSTOS:
26. Almendro (Prunus dulcis)
27. Ciruelo (Prunus domestica)
28. Lilo (Syringa vulgaris)
29. Magnolio (Magnolia grandiflora)
30. Manzano (Malus)
31. Olivo (Olea europaea)
32. Robinia pseudoacacia
33. Rosales (Rosa)
34. Saúco (Sambucus nigra)
35. Tilo (Tilia)
HORTALIZAS:
36. Ajo (Allium sativum)
37. Calabacín (Cucurbita pepo)
38. Calabaza (Cucurbita maxima)
39. Guisantes (Pisum sativum)
40. Rúcula (Eruca sativa)
AROMÁTICAS:
41. Albahaca (Ocimum basilicum)
42. Ajedrea (Satureja hortensis)
43. Agastache (Agastache)
44. Berro (Nasturtium officinale)
45. Borraja (Borago officinalis)
46. Camomila o manzanilla brava (Tanacetum parthenium)
47. Cebollino (Allium schoenoprasum)
48. Cilantro (Coriandrum sativum)
49. Comino negro (Nigella sativa)
50. Eneldo (Anethum graveolens)
51. Hisopo (Hyssopus officinalis)
52. Lavanda (Lavandula)
53. Mejorana (Majorana vulgaris u Origanum majorana)
54. Melisa (Melissa officinalis)
55. Menta y hierbabuena (Mentha)
56. Orégano (Origanum vulgare)
57. Romero (Rosmarinus officinalis)
58. Salvia (Salvia officinalis)
59. Tomillo (Thymus vulgaris)
60. Tomillo del monte (Thymus serpyllum)