Camelias: atractivo natural

Corolas que van desde los dos centímetros de diámetro hasta los diecisiete. Una amplia gama tonal que abarca desde blancos, rosados, rojos, púrpuras… lisos o variegados. Y, sobre todo, una variedad de formas sorprendente.

Las formas de las camelias responden a seis tipos básicos distintos. Busca los números en el texto principal para identificarlas.

El genero de las camelias agrupa entre 100 y 250 especies, originarias de las regiones tropicales y subtropicales de Asia sudoriental, China y Japón. El nombre le fue dado en 1735 por el botánico Linneo, quien lo dedicó al religioso Joseph Kamel, que realizó varios estudios sobre la flora de Oriente, y que fue el primero en importar la planta al continente europeo desde Japón, en el siglo XVIII. La más producida ha sido la Camellia japonica, la especie de floración primaveral más habitual en los jardines junto con la Camellia reticulata, de grandes corolas (incluso de 17 centímetros de diámetro), y sus cruzamientos. Basta visitar un pazo gallego entre febrero y abril para comprender por qué encienden tanta pasión coleccionista.

Cultivar una camelia en casa

Las camelias necesitan de una tierra con un punto de acidez, eso hace que Galicia y el occidente de Asturias sean los lugares donde mejor se cultiven estos bellos arbustos. Pero esto no significa que no se pueda disfrutar de ellos en otros lugares. Plantar las camelias en una maceta permite garantizarles un sustrato para acidófilas rico y fresco; si es en el suelo, el pH se puede corregir. Para regarlas, agua de lluvia o descalcificada. Situar la planta en un sitio orientado al norte, o en todo caso al este, le evitará una exposición al sol más directo y la protegerá del efecto desecante del viento. Para saber más sobre los cuidados que necesitan te recomendamos leer Camelias en primavera: amor a primera vista

Seis tipos de flor (para cientos de cultivares)

La forma de la flor de las camelias responde a seis tipos básicos, pero no quiere decir que sea siempre así, ya que depende de factores genéticos y ambientales. A veces no está clara y no se ajusta a un solo tipo, sino que puede estar entre dos.

➀ Sencilla

Es la corola más simple, formada por cinco a siete pétalos dispuestos en una sola fila o dos incompletas. Rodean un círculo central de estambres muy numerosos y llamativos.

➁ Semidoble

Flores con dos o más hileras de pétalos (ocho o más) rodeando un centro de estambres.

➂ Doble incompleta o forma de rosa

Con numerosos pétalos imbricados alrededor de un centro de estambres visible cuando se abre la flor.

➃ Doble formal

Forman la flor numerosas hileras de pétalos imbricados y dispuestos de una forma muy ordenada. No se ven estambres aunque esté totalmente abierta.

➄ Forma de peonía

La flor es de aspecto globoso y se caracteriza por una mezcla de pétalos irregulares, petaloides —estambres modificados que se parecen a los verdaderos pétalos— y estambres.

➅ Forma de anémona

El centro de la flor es globular y está formado por estambres y petaloides; aparece rodeado de una o más hileras de pétalos externos.

Las camelias se adaptan perfectamente a la vida en un tiesto, lo que facilita satisfacer requerimientos como un suelo ácido y rico.
Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s